DE TODO PARA HACER
   
 
  Todo Sobre Led Zeppelin
LED ZEPPELIN
(Usar flechas del teclado para ver el contenido)






CRONOLOGIA DE LED ZEPPELIN


9 de enero de 1944
Nace James Patrick Page en Heston, Middlesex, Inglaterra.

3 de enero de 1946

Nace John Baldwin (John Paul Jones) en Sidcup, Kent, Inglaterra.

31 de mayo de 1948

Nace John Henry Bonham en Redditch, Worcestershire, Inglaterra.

20 de agosto de 1948

Nace Robert Anthony Plant en West Bromwich, Staffordshire, Inglaterra.

Enero de 1963

Jimmy Page graba por primera vez en estudio para Jet & Tony en la canción «Diamonds».

Junio de 1966

Jimmy Page se une a The Yardbirds tocando el bajo.

Noviembre de 1966
Jimmy Page reemplaza a Jeff Beck en The Yardbirds a la guitarra.

Marzo de 1967
John Bonham y Robert Plant se unen en el grupo Band Of Joy.

Agosto de 1968
Jimmy Page pregunta a Robert Plant si quiere cantar en los New Yardbirds.

Septiembre de 1968

Los New Yardbirds ensayan por primera vez con Page, Plant, Jones y Bonham.

14 de septiembre de 1968

Los New Yardbirds hacen su debut en Copenhague (Dinamarca).

Octubre de 1968

El álbum «Led Zeppelin», grabado en Olympic Studios (Londres).

17 de octubre de 1968
Primera aparición en público con el nombre de Led Zeppelin, en la Universidad de Surrey.

Noviembre de 1968
Led Zeppelin firma en Atlantic Records.

26 de diciembre de 1968
Primer concierto en Norteamérica en Denver (Colorado).

17 de enero de 1969

Se publica «Led Zeppelin» en EE.UU.

31 de octubre de 1969
Se publica «Led Zeppelin II».

23 de octubre de 1970

Se publica «Led Zeppelin III».

5 de marzo de 1971
Se toca por primera vez «Stairway to Heaven» en directo en el Ulster Hall (Belfast).

12 de noviembre de 1971

Se publica el cuarto álbum, sin título oficial.

30 de noviembre de 1972
Se venden 100.000 entradas en un solo día para la gira inglesa.

26 de marzo de 1973
Se publica el quinto álbum, «Houses Of The Holy».

5 de mayo de 1973
Led Zeppelin tocan para 56.800 fans en el Tampa Stadium (Florida).

29 de julio de 1973
Le roban el dinero a la banda en el Hotel Drake (Nueva York).

10 de mayo de 1974

Led Zeppelin lanza su propia compañía discográfica, Swan Song.

24 de febrero de 1975
Se publica el álbum doble «Physical Graffiti».

4 de agosto de 1975

Robert Plant herido gravemente en un accidente de coche en la isla de Rodas (Grecia).

5 de abril de 1976

Se publica el séptimo álbum de Led Zeppelin, «Presence».

20 de octubre de 1976

Estreno mundial de la película de Led Zeppelin, «The Song Remains The Same».

1 de abril de 1977
La banda empieza su onceava gira por EE.UU. en Dallas (Texas).

23 de julio de 1977
John Bonham y el entorno de Led Zeppelin, implicados en una pelea en el Oakland Coliseum y detenidos por la policía.

26 de julio de 1977
Muere Karac, el hijo de Robert Plant. Se cancela la gira americana.

4 de agosto de 1979
Led Zeppelin hace dos conciertos en Knebworth (Inglaterra). Es su última aparición en el Reino Unido.

20 de agosto de 1979

Se publica el último álbum en estudio, «In Through the Out Door».

17 de junio de 1980
Empieza el último tour de Led Zeppelin en Westfalen Halle (Alemania).

25 de septiembre de 1980

Se encuentra el cadáver de John Bonham en la casa que Jimmy Page tiene en Windsor (Berkshire) después de una noche de alcohol.

4 de diciembre de 1980

Led Zeppelin anuncia la disolución del grupo.

19 de noviembre de 1982

Se publica «Coda», una recopilación de inéditos de la banda.

18 de noviembre de 1997

Se publica «BBC Sessions», una recopilación de conciertos de la banda para la radio.

26 de mayo de 2003

Sale a la venta un triple disco en directo de 1972 llamado «How The West Was Won», al mismo tiempo se publica un doble DVD de más de 5 horas con actuaciones en directo de todas las épocas de Led Zeppelin.


PREGUNTAS MAS FRECUENTES




1. ¿Qué músicos formaban parte de Led Zeppelin?


Guitarra: «Pagey», Jimmy Page (James Patrick Page) nacido el 9 de enero de 1944 en Heston (Middlesex).
Bajo/teclado/mandolina: «Jonesy», John Paul Jones (John Baldwin) nacido el 3 de enero de 1946 en Sidcup (Kent).
Batería/percusión: «Bonzo», John Bonham (John Henry Bonham) nacido el 31 de mayo de 1948 en Redditch (Worcestershire) y fallecido el 25 de septiembre de 1980 en Windsor.
Voz/armónica: «Percy», Robert Plant (Robert Anthony Plant) nacido el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich (Staffordshire).
El oficiosamente llamado «quinto miembro» era Peter Grant (1935—1995), su contundente mánager y productor ejecutivo.



2. ¿Cómo y cuándo se formó Led Zeppelin?

Corría el año 1968, Jimmy Page, que tocaba como guitarrista en los Yardbirds, se había quedado sin grupo y con una serie de conciertos por hacer. Queriendo partir de cero con un nuevo grupo con una actitud y metalidad diferentes, se puso a buscar músicos. John Paul Jones, afamado bajista y arreglista de estudio se enteró del nuevo proyecto de Page y queriendo dejar las cuatro paredes del estudio le llamó y Page aceptó de inmediato. A Page le habían hablado de un brillante cantante desconocido, y un día le fue a escuchar cantar, quedó encantado y le ofreció el puesto, era Robert Plant. El mismo Plant sería el que recomendase a otro joven desconocido amigo suyo y que tocaba la batería: John Bonham. Decidieron probar la química ese mismo septiembre en un pequeño local, el resultado les sorprendió a todos positivamente.

«La primera vez, nos reunimos en una pequeña habitación para ver si podíamos entendernos entre nosotros. Toda la pared estaba cubierta de amplificadores, terrible, todo viejo. Robert había oído que yo era un músico de estudio y se esperaba a un anciano con pipa. Jimmy dijo “Bueno, aquí estamos todos, ¿qué vamos a tocar?”, yo le dije que no sabía y que qué sabía él. Me preguntó si conocía Train Kept A-Rollin' y le dije que no, contestó que era fácil, que solo era sol y la. Entonces marcó el tiempo y… ¡La habitación explotó!»

— John Paul Jones

Después de completar las fechas escandinavas pendientes de los Yardbirds, y tocar como los New Yardbirds, en octubre de ese año cambiaron su nombre por Led Zeppelin.



3. ¿Qué quiere decir Led Zeppelin y a quién se le ocurrió?


Led Zeppelin quiere decir literalmente «zepelín de plomo». Aunque en un principio habían pensado en nombres como Mad Dogs o Whoopee Cushion, al final Page recordó una conversación que había tenido con Entwistle y Moon de los The Who buscando nombres para un supuesto grupo que formarían Entwistle, Moon, Page y Beck. Moon habría sido el que dijo que el grupo se iría a pique como un Lead Zeppelin, nombre con el que se quedó Jimmy Page. Aunque Entwistle afirma que fue él quien lo inventó, las demás fuentes apuntan a Moon. Finalmente Page y Grant decicieron quitarle la A a lead (plomo) para que los norteamericanos no lo proncunciasen mal.



4. ¿Cómo murió John Bonham?


El 24 de septiembre de 1980 John Bonham fue a los ensayos del grupo para la próxima gira americana, por el camino paró en varios pubs, y empezó a consumir vodka con naranja. Después de los ensayos fueron a la casa de Page en Windsor y siguió bebiendo hasta que se desmayó. Lo llevaron a una habitación y lo acostaron. El día después extrañados porque aún no se había levantado, el asistente de Robert Plant, Benji LeFevre fue a ver qué ocurría y se encontró a Bonham sin pulso. Cuando llegó el médico solo pudo certificar la muerte. El informe de la autopsia determinó causa de muerte accidental, Bonham se habría ahogado en su propio vómito después de beber unas 40 medidas de vodka. La muerte de Bonham también supuso el fin de Led Zeppelin, el 4 de diciembre de 1980 el resto de la banda emitió un comunicado.

«Deseamos hacer saber que la pérdida de nuestro querido amigo y el profundo respeto que tenemos por su familia, así como el sentimiento de armonía indivisible que sentimos nosotros y nuestro mánager, nos ha llevado a decidir que no podíamos continuar tal como eramos.»

— Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones




5. ¿Qué discos publicó Led Zeppelin?


La discografía oficial sin recopilatorios cuenta con 12 discos, de los cuales 9 son de la época activa de Led Zeppelin.

Led Zeppelin (1969)



Led Zeppelin II (1969)



Led Zeppelin III (1970)

[/url]
—Sin título— (1971)


Houses of the Holy (1973)



Physical Graffiti (1975)



The Song Remains the Same (1976) (Directo)



Presence (1976)


In Through the Out Door (1979)


Después de la disolución del grupo se publicaron otros 3 discos.

Coda (1982)



BBC Sessions (1997) (Directo)



How the West Was Won (2003) (Directo)



6. ¿Qué vídeos publicó Led Zeppelin?

Oficialmente sólo existen 2 vídeos de Led Zeppelin.

«The Song Remains the Same», película estrenada en 1976 contiene en su mayor parte un concierto de Led Zeppelin grabado en el Madison Square Garden en 3 noches. Aparte también contiene escenas fantásticas ideadas por el grupo.

«Led Zeppelin DVD» (2003), es una retrospectiva temporal sobre la música en vivo de la banda, contiene conciertos, vídeos, entrevistas y extras. Abarca desde 1970 a 1979.



7. ¿Cómo se llama el cuarto álbum realmente?


Aunque se le conoce generalmente como «Led Zeppelin IV», «Zoso» o «4 símbolos», la verdad es que está oficialmente sin título, y en la edición original en vinilo no aparecía en ningún sitio nada, en las reediciones se suele poner en el lomo el nombre del grupo.



8. ¿Qué significan los cuatro símbolos?


Jimmy Page en un esfuerzo por dar la mayor importancia a la música sobre otros temas que él consideraba secundarios, había optado por dar títulos poco significativos a los 3 anteriores trabajos, y había dejado de lado el tema de las portadas igualmente. Hay que decir que los anteriores discos fueron hechos en la mayor de las urgencias, entre concierto y concierto, y con la compañía discográfica metiendo toda clase de prisas. Esta vez, quiso llevar hasta el límite su particular filosofía, y decidió que el nuevo álbum que se estaba grabando no llevaría título, ni siquiera el nombre de la banda, ni el número de serie, ni el logotipo de Atlantic.

«En cada una de las portadas anteriores, lo que habíamos pedido no fue lo que conseguimos. Queríamos una portada sin ningún tipo de inscripción y nada de logotipos de Atlantic por ninguna parte.»

— Robert Plant

Evidentemente, Atlantic se negó en redondo y les dijo que sería un «suicidio comercial», pero la banda también se plantó, lo cual originó un retraso de meses a la salida del LP. Led Zeppelin simplemente se negó a enviar los masters a Atlantic si no cedían posiciones, y finalmente sería Peter Grant el que tras meses de negociación se cansó, fue a Nueva York, se reunió con los jefes de Atlantic y con el contrato debajo del brazo les dijo que si no hacían lo que quería Led Zeppelin les demandarían. Jimmy Page se salió con la suya. La portada del cuarto álbum fue la primera en la que realmente se hizo todo como ellos querían.

Page en su afán por restar importancia a todo lo que no fuese la música, decidió sustituir los propios nombres de los componentes del grupo por símbolos.

«Jimmy tuvo la idea de dejar el disco sin título, de utilizar sólo cuatro símbolos. Me enseñó un libro que tenía, The Book of Signs de Rudolph Koch, y me dijo que todos debíamos elegir un símbolo del libro que nos representase. Bonzo y yo así lo hicimos, y no fue hasta bastante más tarde que descubrimos que Jimmy y Robert habían hecho diseñar por su cuenta sus propios símbolos. Realmente típico.»

— John Paul Jones

Como bien dice Jones, él y Bonham utilizaron el libro de Koch, lo cual deja sin mucho misterio sus símbolos, aunque como siempre que se tocan los temas subjetivos, hay opiniones para todos los gustos, y nunca faltará quien les vea a los dibujos profundos significados arcanos.

El símbolo de John Bonham





Como ya decía, si Bonzo escogió directamente del libro de Koch su símbolo, no tenemos porqué dudar de su interpretación.

«Es un símbolo temprano de la Trinidad. Cada círculo tiene su propio centro, por lo cual están completos en sí mismos; al mismo tiempo cada uno tiene una gran porción en común con los demás círculos, aunque solo la parte central esta cubierta por los tres círculos. En esa porción hay un nuevo centro que es el corazón verdadero de la figura»

— The Book of Signs, Rudolph Koch

La Trinidad precristiana es Padre, Madre e Hijo, y la cristiana como sabemos es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Desde luego no podemos saber si este fue el motivo de su elección, y Page ha dicho que lo escogió simplemente porque le gustaba el dibujo, independientemente de lo que representase, aunque siempre se ha comentado que a Bonham le llamó la atención que el símbolo representase también el logotipo invertido de su marca de cerveza favorita en los Estados Unidos, la Ballantine. Otros apuntan a que realmente escogió el símbolo como representación de su familia, siendo un tipo muy hogareño y familiar que siempre echaba de menos a los suyos cuando estaba de gira. Existen también quienes dicen que fue escogido porque representaba una batería.

En la segunda imagen se puede ver el logotipo de la cerveza en los 70. Si se rebusca más, se puede encontrar el símbolo en algunos juegos de cartas del tarot, siempre representando alguna trinidad esotérica de difícil interpretación. En cuanto a la carta del tarot que se ve en la tercera imagen, el símbolo de Bonham representa la trinidad Osiris, Isis y Horus (muerte, mujer y luz).

El símbolo de John Paul Jones



La interpretación del símbolo de Jones en el libro es la siguiente:

«Este signo se usa para exorcizar los espíritus malignos. En el caso de este signo así como en el del pentagrama y octograma, es interesante notar que requieren una cierta destreza, y que una persona torpe sería incapaz de dibujarlos.»

— The Book of Signs, Rudolph Koch

Como siempre, muchos de los que dicen que Page, Plant y Bonham firmaron un pacto con Satanás, argumentan que Jones se salvó gracias a la utilización de este símbolo, que le protegió de todo mal. Siempre se ha dicho que este símbolo, como apunta vagamente Koch, representa a una persona diestra y competente.

Se ha sugerido también una simbología referida al sectarismo rosacruciano, si bien no me parece probable y todas mis búsquedas al respecto han resultado negativas.


El símbolo de Robert Plant






El siempre contradictorio Plant ofrece dos versiones de su diseño. Una de sus explicaciones de la pluma es que significa valentía.

«La pluma es un símbolo en el que se han basado todo tipo de filosofías, y tiene una herencia interesante. Por ejemplo, significa valentía en muchas tribus. Quiero contar la verdad. Sin tonterías. Eso es es lo que significa la pluma en el círculo.»

— Robert Plant

La otra explicación es que es el símbolo de una antigua (y supuesta) civilización desaparecida.

«La civilización Mu vivió hace unos 15.000 años en un continente perdido que existió en alguna parte del océano Pacífico entre China y México. Toda clase de cosas están ligadas a Mu, includas las efigies de la isla de Pascua. La gente de Mu dejó tablillas de piedra con sus símbolos en México, Egipto, India, China y muchos otros sitios, y todas datan de la misma época. Los chinos decían que esa gente venía del este, y los mexicanos decían que venían del oeste, así que obviamente eran de algún lugar en el medio.»

— Robert Plant

Las muchas teorías sobre continentes y civilizaciones perdidas existen desde siempre, y forman parte de la mitología de muchas religiones. Mu no es mas que otra reencarnación de la Atlántida, Lemuria, o de Ultima Thule, mitos inalcanzables y remotos sobre sueños de humanidad utópica. Robert Plant posiblemente se basara en un libro de un tal James Churchward, que en los años 30 afirmaba conocer a fondo la civilización Mu, incluidos sus 63 millones de habitantes. Su libro está considerado como una fantasía mayormente, aunque siempre hubo quien creyó ciegamente en lo que contaba. En el segundo dibujo vemos uno de los mapas que hizo Churchward situando el continente Mu.

Existe también la creencia de que el símbolo de la pluma es el de la diosa egipcia Ma'at, protectora de la justicia y la verdad, que como se ve en la tercera imagen se representa con una pluma sobre la cabeza, o simplemente con una pluma, al igual que el símbolo de Plant.

Y como no, hay gente que dice que la pluma le representa como escritor, dado que por aquella época se hacía cargo de la mayoría de las letras de Led Zeppelin.

El símbolo de Jimmy Page




Sin duda, éste símbolo es el que más interpretaciones ha merecido a lo largo de los años y si hay que dar una razón no es por nada especial en sí mismo, sino simplemente porque es el símbolo de Jimmy Page. Jimmy Page el satanista que hablaba todas las noches con Belzebú, que vendió su alma al Diablo, que celebraba místicos aquelarres, y que por supuesto no podía tener un símbolo normal, sino que debería representar al mismísimo Maligno saliendo de la boca del Infierno para comernos a todos. Eso sería lo que pensarían muchos, que aún hoy siguen dándole vueltas al símbolo de marras. ¿El símbolo es misterioso? Pues claro, Page es un declarado ocultista (que no satanista) y el ocultismo y esoterismo se caracterizan por el uso de símbolos misteriosos. ¿Tiene significado? Seguramente, y el que mejor lo sabe será Page y sólo Page (y Plant si se acordara).

«Puede que no te lo creas, pero Pagey una vez me llamó en un aparte y me dijo “mira, te voy a contar esto una vez y nunca más lo volveré a mencionar, o por lo menos no en muchísimo tiempo”. Y ¿te puedes creer que lo he olvidado y ahora Pagey no me lo quiere decir? Eso es lo único que puedo aportar.»

— Robert Plant

Preguntarle a Jimmy Page no sirve, puesto que su enfado es instantáneo, y siempre que algún periodista ha tentado la suerte, en el mejor de los casos durante el resto de la entrevista solo obtendrá monosílabos del guitarrista, y en el peor se acaba la entrevista de forma precipitada. Sólo una vez y excepcionalmente se dignó a dar una pista, y lo que dijo fue «Thursday». Lo cual es realmente una pista escasa e insatisfactoria y que solo deja espacio para las teorías, unas más afortunadas que otras.

Primera teoría (Robert Godwin)

Robert Godwin es un conocido biógrafo de Led Zeppelin, y en ciertas épocas gozó de cierta confidencialidad con el grupo. Basándose en la «pista» de Page, deduce que como Thursday viene de Thor (el dios del trueno de la mitología nórdica) y que su equivalente en la mitología romana es Júpiter, la «Z» del símbolo de Page se corresponde a ambos dioses, por un lado simbolizando el martillo de Thor (Mjolnir), y por otro el relámpago de Júpiter. Ahí queda eso, aunque parece incompleto puesto que no explica el resto del dibujo.

Segunda teoría (Duncan Watson)





Duncan Watson, un hippie New Age un poco trasnochado, afirma en http://www.inthelight.co.nz/ledzep/zososymbol.htm
haber econtrado la solución al misterio. Cuenta que en un viejo grimorio llamado Ars Magica Arteficii, escrito por el hermético Girolamo Cardano, para referirse al planeta Saturno se utiliza un símbolo virtualmente idéntico al usado por Jimmy Page. Se puede ver en el dibujo número dos que el parecido es notable. Para llevar aún más allá sus afirmaciones, apunta que Saturno es el planeta que rige el signo zodiacal de capricornio, que singularmente es el signo astrológico de Jimmy Page. Explica que la «Z» sería en realidad la representación del signo de capricornio (dibujo tres), y que lo que parece ser «o-S-o» le han dicho que significa 666 (el número de la Bestia en el Apocalípsis bíblico moderno).

El mismo Watson afirma que no sabe si el símbolo esconde más significados, y da otras pistas como que el dibujo sería un diseño del propio Aleister Crowley llamado «Dragón Rojo», y que sería una especie de catalizador de energía sexual.

Más adelante nos muestra otros dibujos que representan el metal mercurio (dibujo cuatro) y el signo zodiacal de cáncer (dibujo cinco), y que unidos a la «Z» darían como resultado el símbolo de Jimmy Page. Justifica el signo de cáncer aludiendo a que es el signo zodiacal lunar de Page.





Aunque parte de una base probable, la verdad es que hay algunas incoherencias que le restan credibilidad. Por ejemplo, el símbolo de cáncer (dibujo 5) no parece ser realmente el mismo que en el diseño de Page, puesto que está al revés la parte superior. En cuanto al símbolo del mercurio, se olvida que los círculo tienen puntos muy visibles en su centro, y eso en alquimia tiene significado. Y para terminar el mercurio es el antagonista de Saturno, si nos fiamos de lo que dicen los grimorios, y por lo tanto no es muy probable que apareciese asociado a Saturno. Watson dice basarse en un libro llamado Dictionary of Occult, Hermetic and Alchemical Sigils de un tal Fred Gettings, publicado en 1982, no pretendo saber más que el autor (un iluminado con poco crédito), pero viendo las otras imágenes de Saturno en ese libro (dibujo 6) y una simple búsqueda por Internet da como resultado que ese símbolo (dibujo 2) que dice pertenecer a Saturno, es en realidad una combinación de signos, de los cuales Saturno sólo es la parte de la «Z», aparte en un Magickal Calendar de 1620 que he encontrado en Internet se ve la siguiente imagen (dibujo 7) que parece plantear legítimas dudas.

Conclusiones personales





La simbología anciana está demasiado desvirtuada por sucesivos abandonos, resurgimientos y reinterpretaciones a lo largo de los siglos. El resultado es que por ejemplo cualquier símbolo alquímico tiene como mínimo 2 ó 3 significados contradictorios, y la cuestión sería saber en qué significado se basó Page, lo cual es una misión imposible.

Soy un escéptico consumado, y amante del método científico, así que todas estas cosas alquímicas, astrológicas, religiosas y mágicas me parecen un poco caducas para seguir dándoles vigencia en pleno siglo XXI, así y todo, voy a poner todas las pistas que he encontrado, y que cada uno saque su propia conclusión.

Los símbolos alquímicos que representan al dios griego Zeus (dibujo , a su equivalente romano Júpiter y a su igual nórdico Thor, también se basan en una «Z».

Una de las cosas que Watson obvia es el uso de la «S» en la parte «o-S-o» del símbolo de Page, esa «S» en alquimia simboliza el plomo (dibujo 9), estamos hablando del metal asociado a Saturno, y del que curiosamente está hecho cierto zeppelin. La «S» en la alquimia también significa algo santificado o sagrado.

En cuanto a las dos «O» con un punto en el centro (dibujo 10), de nuevo en la alquimia encontramos un significado, ese símbolo está asociado al oro, al sol y a la riqueza, y su explicación esotérica es la siguiente:

«Representa la chispa creativa de conciencia divina que existe en cada individuo, enlazándole con la fuente del origen de la vida y haciéndole co-creador del mundo. Representa el deseo de vivir y la energía vital del individuo.»

— Thought Signs, Carl G. Liungman

Como decía más arriba, es un tema muy subjetivo, y cada persona puede sacar un significado propio, pero en cuanto a éste símbolo el único que tiene la llave es Jimmy Page.

El símbolo de Sandy Denny




La cantante de Fairport Convention fue llamada a la grabación de «The Battle of Evermore», y tan conocida era la leyenda de que Led Zeppelin no invitaba a nadie a tocar con ellos, que en un principio la mujer pensó que era una broma. Fairport Convention era uno de los grupos de folk inglés preferidos de Page y Plant, y aunque cuando la llamaron en 1971 ya la habían echado del grupo por problemática, pensaron en ella cuando Plant pidió otra voz en la canción. El símbolo, como Jones y Bonham, lo sacó del famoso libro de Page, y su interpretación es la siguiente:

«Tres triángulos que se tocan en un punto central para formar una nueva figura. Es un antiguo símbolo para la Cabeza de Dios. No se sabe nada más sobre este símbolo.»

— The Book of Signs, Rudolph Koch

Aparte de esa explicación ambigua, en otra publicación leemos esto:

«Un símbolo trenzado que denota éxito y protección contra las fuerzas del Mal. Se ha encontrado en sellos sumerios y grabado en una piedra en Gotland (Suecia), datando de la primera era vikinga.»

— Thought Signs, Carl G. Liungman

Sandy Denny era una alcohólica empedernida y aparte de costarle la expulsión de su grupo, la bebida también le costó la vida. En 1978 estando en un estado etílico avanzado se cayó por las escaleras de su casa sufriendo múltiples y graves heridas, heridas que finalmente le causaron la muerte.

El ermitaño





Para la ilustración interior del cuarto álbum de la banda, se basaron en una carta del tarot conocida como «El Ermitaño», Jimmy Page llamó a su amigo Barrington Colby para retratar toda la escena interior que se ve, el ermitaño en lo alto de la montaña, el hombre escalando y el pequeño pueblo a lo lejos.

«El ermitaño busca y distribuye sabiduría. Habiendo encontrado la realización interior, ha sido iluminado, y su luz guía a los demás en el camino. Pero el precio de la realización es que el mundo ahora le parece pálido, gris y sin importancia. El camino a la paz y el conocimiento es peligroso, para alcanzar la luz es necesaria una gran confianza en sí mismo.»

— The Complete Guide to the Tarot, Eden Gray

Mientras que algunos sostienen que Page es el que está escalando en busca de sabiduría, otros dicen que es el ermitaño. Esta escenificación fue llevada a cabo por Page en «The Song Remains the Same», todos recordamos la escena en que se le ve escalando una colina y cuando llega arriba (cuando alcanza la sabiduría) se transforma en el ermitaño.

El animal cornudo



Existe la leyenda de que si se pone la imagen del ermitaño, y especialmente de las rocas que están a sus pies, contra un espejo aparece un animal con cuernos, que mucho dicen que es una vaca o buey, si bien en muchos sitios le sacan manifestaciones esotéricas, como que sería un carnero, y todo sabemos que el carnero es una de las imágenes más famosas del Diablo. He puesto la imagen donde debería verse este animal, cogiendo la imagen de las rocas y haciendo espejo.

La portada






En la portada vemos principalmente un cuadro con un anciano llevando leña en su espalda, y este cuadro está colgado de una pared en ruinas, si desdoblamos el vinilo vemos que es una foto completa, y que a lo lejos se ven unos edificios modernos.

«El anciano llevando la madera está en armonía con la naturaleza. Toma de la naturaleza y devuelve a la tierra, es un círculo natural. Está bien. Su vieja casa es demolida y le llevan a vivir a un suburbio, un sitio horrible.»

— Jimmy Page

Led Zeppelin siempre fueron muy amantes de la naturaleza, en el sentido de la vida poética en el campo, Plant y Bonham lo llevarían al extremo al vivir en granjas en Gales con sus familias, Bonham incluso se dedicaba a la cría de ganado de forma profesional.

«La portada significa cualquier cosa que la gente quiera que signifique. Para mi significa que preferiría vivir en una vieja casa destartalada antes que vivir en un bloque de apartamentos.»

— John Bonham




Siempre se ha especulado sobre quién es el anciano de la portada, mucha gente ha dicho erróneamente que era Aleister Crowley, pero no guarda ningún parecido físico. Sin embargo, el anciano de la portada afirman que sí guarda un gran parecido con George Pickingill (en la última fotografía), un ocultista inglés del siglo XIX, que fue maestro de Crowley. Pickingill era bastante temido en su tiempo y se le consideraba un auténtico hechicero. La respuesta de Jimmy Page a la identidad del anciano es mucho más terrenal, afirma que fue Robert Plant quien encontró el cuadro en una tienda de trastos viejos en la ciudad de Reading (Berkshire).

9. ¿Qué es esa cosa que aparece en «Presence»?

Se llama «The Obelisk» o «The Object» y fue creado por la compañía de diseño Hipgnosis, que es la que se encargaba del diseño del disco. Se supone que representa la fuerza y presencia de Led Zeppelin. Aunque algunos dicen que se basa en el monolito de la película «2001», esta afirmación no es correcta y ha sido desmentida por Jimmy Page.



10. ¿Cuántas portadas tiene «In Through the Out Door»?

Existen 6 portadas diferentes nombradas en el lomo de A a F que representan la misma escena vista desde ángulos distintos, originalmente el vinilo se vendía recubierto de una bolsa de papel marrón que impedía ver de qué portada se trataba. El interior también tenía sorpresa, si se mojaba la funda interior se coloreaba.



11. ¿Robert Plant se inspiraba en J. R. R. Tolkien?

Aunque es una cosa que se acepta ya como un hecho, el tema está lejos de la realidad. Robert Plant dijo en muchas ocasiones durante los 70 que «El Señor de los Anillos» de J. R. R. Tolkien era su libro preferido, así que algo se debía filtrar en las letras, y es así, pero sólo existen 3 casos claros: «Ramble On», «The Battle of Evermore» y «Misty Mountain Hop» (y esta última sólo en el título). En «Ramble On» Plant se arrepintió de la letra tildando sus referencias a Tolkien de infantiles unos años después de que Led Zeppelin llegase a su fin. Muchos apuntan una relación de los escritos de Tolkien con la letra de «Stairway to Heaven», pero la letra es tan ambigua que está abierta a cualquier interpretación que se le quiera dar, por lo que no se puede decir con seguridad.



12. ¿Es Jimmy Page un satanista?

No. Jimmy Page se considera a sí mismo como un ocultista, para el que no vea las diferencias estre ocultismo y satanismo:

Ocultismo.
1. m. Conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la naturaleza.
2. m. Dedicación a las ciencias ocultas.

— Real Academia Española

Satanismo.
1. m. Perversidad, maldad satánica.

— Real Academia Española

Los que piensan que Page, Bonham y Plant firmaron un pacto con el diablo para conseguir éxito y dinero, de verdad, ¿alguien cree realmente que se puede hacer un pacto con el diablo?



13. ¿Hay mensajes satánicos en «Stairway to Heaven»?

Siempre ha existido la leyenda urbana de que si se escucha la canción al revés se escuchan mensajes satánicos, lo cual es bastante ridículo por varias razones. Los que afirman esto (los típicos iluminados con ganas de celebridad) dicen oír mensajes satánicos cantados por Plant dando la vuelta a la voz que canta de forma normal en la canción, bueno, esto es técnicamente imposible, como han señalado todos los profesionales del mundo de la música y la grabación. Nadie puede decir una frase y escuchando esa frase al revés, que haya cualquier tipo de mensaje, y cuando digo nadie, es nadie. Otra cosa distinta es lo que hicieron grupos como Pink Floyd o ELO que grabaron mensajes, les dieron la vuelta, y los grabaron en sus discos al revés, de manera que cuando se escucha normalmente solo es ruido sin sentido, y si se toca al revés se oye el mensaje. Aun si hubiese mensajes al revés, todos los científicos coinciden en que el cerebro humano sería incapaz de descifrarlos.

«Quiero decir, ¿a quién se le hubiese ocurrido eso en primer lugar? Tienes que tener mucho tiempo libre para siquiera considerar que alguien pueda hacer eso. Y especialmente con “Stairway to Heaven”, estábamos tan orgullosos de ella, y sus intenciones son tan positivas. La sola idea me parece sucia, pero es muy americano, en ningún otro sitio del mundo nadie se lo ha planteado o se han preocupado por ello. Si los mensajes al revés funcionasen todos los discos llevarían “compra este álbum” escondido.»

— Robert Plant

«Si vas por ahí diciendo “Sí, si escuchas la canción ocho a 36 rpm se escucha un mensaje” todos irán derechos a casa a intentarlo. Las bandas inglesas tienden a ser más irónicas y sarcásticas, y una vez que descubren la falta de ironía y humor de los americanos, éstos se convierten en presas fáciles. Sólo tienes que ir a por ellos.»

— John Paul Jones




14. ¿Quién es Roy Harper?

Es un músico folk inglés que hizo varias giras con Led Zeppelin, aunque nunca actuó con ellos. Sin embargo distintos miembros de Led Zeppelin sí grabaron y aparecieron en los discos (Jimmy Page aparece como coautor de «Jugula») y giras de Harper. Una canción de Led Zeppelin como especie de homenaje se llama «Hats Off to (Roy) Harper». A Roy Harper también se le conoce por haber cantado en la canción «Have a Cigar» de Pink Floyd.


15. ¿Led Zeppelin copiaba canciones a otros artistas?


No en el sentido de plagiar, sí en el sentido de usarlas como inspiración. En el caso de Led Zeppelin hablamos del uso de fragmentos de antiguas canciones de Blues que se han transmitido desde su creación de manera oral entre músicos, y no hablo de hace dos días, sino de finales del siglo XIX (y antes). La música nunca se consideraba patrimonio único y personal de un artista, sino que se inspiraban unos en otros, y muchas veces tocaban las mismas canciones distintos artistas sin problemas. El copyright vino a cambiar todo esto, sobre todo en EE.UU. a partir de 1976, que se endurecieron las reglas del copyright hasta ponerlo más o menos al nivel que lo conocemos hoy en día. El caso es que los artistas Blues de ese momento pensaron en poner copyright y declarar como suyas las canciones del repertorio tradicional Blues americano. Lo más triste es que lo consiguieron, y empezaron a poner demandas a diestro y siniestro a todos los que se inspiraron o utilizaron esas canciones. Led Zeppelin tiene una decena de canciones de claras influencias Blues. Fueron demandados por el infame Willie Dixon en el caso de «Whole Lotta Love» por el parecido de la letra con una canción suya que seguramente estaba basada en una más antigua. Otro caso parecido fue el de «Boogie with Stu».

«La improvisación se convirtió en “Boogie with Stu”, que era obviamente un variación de “Ooh My Head” de Ritchie Valens, que a su vez era una variación de “Ooh My Soul” de Little Richard. Intentamos poner en los créditos a la madre de Ritchie Valens porque ella nunca había recibido ningún dinero ni los royalties de las canciones de su hijo y Robert había cogido un par de frases de la letra. Y ¿qué pasó? Nos intentaron demandar por toda la canción, así que les dijimos que se jodiesen.»

— Jimmy Page




16. ¿Cuál es el mejor álbum de Led Zeppelin?


Es una pregunta completamente subjetiva, aunque si nos fijamos exclusivamente en las ventas sería el cuarto álbum sin título. Del lado de los fans los dos discos que siempre alcanzan las cotas más altas son de nuevo el cuarto álbum y «Physical Graffiti». Por otro lado si tenemos en cuenta a músicos y críticos, todos dicen que el álbum más influyente es «Led Zeppelin II». El favorito de Robert Plant por ejemplo es «Physical Graffiti».



17. ¿Cuál es la mejor canción de Led Zeppelin?

Como la pregunta anterior, esta también es completamente subjetiva. En el lado de los fans y las ventas la canción por excelencia de Led Zeppelin es «Stairway to Heaven», la canción tiene el record de ser la canción más pedida en la historia de la radio, y también el record de la canción más aireada en la radio (con una media de 4000 veces al año sólo en la AM de EE.UU.). Si consideramos que jamás se editó como sencillo, la proeza es doble. Led Zeppelin como grupo siempre ha dicho que la canción que mejor representa su esencia es «Kashmir», luego individualmente Jones prefiere «Stairway to Heaven» y Page se siente especialmente orgulloso de «Achilles Last Stand».





18. ¿Cuántos discos ha vendido Led Zeppelin?


Es uno de esos datos que es imposible conocer con certeza, pero las cifras aproximadas (y moderadas) se sitúan en unos 200 millones de discos. Sólo el cuarto álbum sin título se considera que ha vendido unos 40 millones de copias. La expectación por sus discos y los pedidos anticipados los convertían en múltiples discos de platino incluso antes de haber sido publicados. Son el grupo que más discos ha vendido (y vende) después de los Beatles. Realmente son el grupo de rock que más discos ha vendido si no contamos las recopilaciones (6 de Led Zeppelin frente a más de 80 de los Beatles).



19. ¿Queda material de estudio inédito de Led Zeppelin?

Se considera que queda muy poco o ningún material de estudio inédito de la banda, puesto que la mayoría fue editado en «Physical Graffiti», «Coda» y los «Boxed Sets». Lo que sí hay en abundancia son tomas de estudio alternativas o descartadas de canciones existentes e improvisaciones.



20. ¿Qué le parece a Led Zeppelin el material pirata?

Siempre que se trata de material en vivo o tomas descartadas de estudio nunca se han pronunciado en contra.

«“Coda” fue publicado básicamente porque había muchos piratas en la calle. Pensamos que si había tanto interés podríamos publicar el resto del material de estudio que quedaba. Hay buen material en vivo, pero también hay algunos piratas en vivo muy buenos. Gracias a Dios están en la calle y gracias a los que me los envían. Los escucho y digo “Dios mío, qué bueno, ojalá se hubiese grabado en la consola”.»

— Jimmy Page

A Robert Plant siempre le gusta autografiar piratas, y sabemos que los tres tienen buenas colecciones de las mejores producciones de los piratas en vivo. Al mismo Plant se le ha visto en más de una ocasión buscando el pirata de las sesiones que hizo con Page en Bombay cuando aún estaban en Led Zeppelin.



21. ¿Qué ha sido de los miembros de Led Zeppelin?

Jimmy Page vive ahora un poco retirado del mundo de la música, dedicándose casi más a obras benéficas que a otra cosa, aunque durante los 80 y 90 estuvo bastante activo, hizo la banda sonora para la película «Death Wish II», formó una banda con Paul Rodgers llamada The Firm, colaboró en los Honeydrippers, publicó un álbum en solitario llamado «Outrider», se reunió con Plant para grabar el disco «No Quarter» y «Walking into Clarksdale» e hizo una gira con los Black Crowes en el 2000.

Robert Plant ha llevado ininterrumpidamente una carrera en solitario de bastante éxito desde que dejó Led Zeppelin publicando una decena de discos y haciendo muchas apariciones en vivo. Sigue en el camino del auténtico Rock.

John Paul Jones se ha dedicado casi exclusivamente a la producción de otros grupos, ha compuesto la banda sonora de «Scream for Help», ha colaborado en un disco con la excéntrica Diamanda Galás y ha publicado un par de álbumes en solitario haciendo pequeñas giras.



22. ¿Alguna vez volverá a reunirse Led Zeppelin?
Led Zeppelin's Back!












 
 
 

November Rain Lyrics
 
Market De Fútbol on Facebook
Busqueda en esta pagina
 
CILU
 
PETER MANJARRES lyrics
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis